¿Qué es la Conducta Adaptativa?
🤓 La conducta adaptativa se refiere al conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por una persona para funcionar de manera efectiva en su vida diaria (Shalock et al., 2010). Es un componente esencial en el diagnóstico de la discapacidad intelectual, ya que complementa la evaluación del CI.
Relación con las Funciones Ejecutivas
🧠⚡️ Desde un enfoque neuropsicológico, las funciones ejecutivas son clave para dirigir nuestra conducta hacia metas. Influyen directamente en habilidades sociales y de comunicación, que son parte de la conducta adaptativa. Por ello, una evaluación neuropsicológica integral es fundamental.
Herramientas de Evaluación: ABAS-II
🔎 Pruebas como el ABAS-II (Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa) ayudan a determinar el grado de funcionamiento de una persona. Esta prueba es:
- Multidimensional: Evalúa diversas áreas como comunicación, ocio, autocuidado, habilidades motoras y seguimiento de normas.
- Multimétodo: Recopila información de múltiples informantes (familia, escuela), lo que proporciona una visión más completa y confiable.
Beneficios de la Evaluación de la Conducta Adaptativa
✅ Ayuda a precisar si un sujeto tiene las habilidades para enfrentar las demandas de su entorno.
✅ Facilita la planificación de programas de intervención individualizados.
✅ Es crucial en el diagnóstico de discapacidad intelectual y otros trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH).
🎮 El uso excesivo y no supervisado de la tecnología en la infancia puede tener un impacto negativo en el desarrollo de la conducta adaptativa, limitando oportunidades para la interacción social y el desarrollo de la autonomía.