¿Por qué es importante una evaluación neuropsicológica educativa?
Así como es importante tener un expediente médico que detalle nuestro desarrollo biológico, es necesario contar con evaluaciones que permitan anticipar el pronóstico de aprendizaje de un estudiante. La evaluación neuropsicológica educativa tiene diversas bondades:
Comprender el perfil completo: Ayuda a entender las fortalezas y debilidades no solo a nivel académico, sino también cognitivo (atención, memoria, planificación) y neuropsicológico.
Facilitar el diagnóstico: Es una herramienta clave para el diagnóstico preciso de diversos trastornos del neurodesarrollo.
Empoderar al estudiante: Les permite entender su potencial y se les otorgan herramientas para optimizar su aprendizaje.
Guiar a especialistas y colegios: Ofrece recomendaciones basadas en metodologías y ajustes razonables que el docente puede emplear para apoyar las necesidades específicas del estudiante.
La Pirámide del Desarrollo
El aprendizaje es como una pirámide. La Pirámide del Desarrollo de Lázaro y Berruezo (2009) ilustra cómo las habilidades más complejas (como el aprendizaje académico) se construyen sobre una base sólida de funciones neuropsicológicas (sistema nervioso, percepción, atención, memoria, etc.). Una evaluación neuropsicológica permite analizar cada uno de estos niveles para identificar dónde puede estar la dificultad.
En todas las etapas, desde preescolar hasta secundaria, la evaluación neuropsicológica permite adaptar metodologías, contenidos y evaluaciones a las necesidades de cada paciente, garantizando así las mejores condiciones para acceder al derecho universal de la educación.