Lic. Gabriel L. Medianero Araúz¹ y Mario Pimentel²
¹ Psicólogo, ² Neuropsicólogo Educativo

🧐 La necesidad de “cambiar las conductas problema” de los niños es un motivo de consulta frecuente. En Panamá, este abordaje suele realizarse bajo los principios del Análisis Aplicado de la Conducta (ABA).

¿Qué es el Análisis Aplicado de la Conducta (ABA)?

⚡️ De acuerdo con Cooper et al. (2020), el ABA se dedica a entender y mejorar las conductas socialmente relevantes. Se centra en describir las variables ambientales que influyen en estas conductas y utiliza estrategias científicas para generar mejoras. Es crucial diferenciar entre:

  • Conducta respondiente: Respuestas reflejas, asociadas a la genética (ej. parpadear ante el polvo).
  • Conducta operante: Conductas aprendidas y mantenidas por sus consecuencias (ej. un niño que aprende a estudiar sentado).

Evaluación y Análisis de la Conducta

🔎 El proceso de evaluación en ABA incluye:

  • Análisis Funcional (ABC): Se identifican los Antecedentes (lo que ocurre antes), la Behavior (conducta en sí) y las Consecuencias (lo que ocurre después).
  • Evaluación de preferencias de reforzadores: Identificar qué estímulos (juguetes, elogios, actividades) son más motivadores para el individuo.
  • Análisis topográfico: Describir la conducta de forma objetiva y medible (ej. en lugar de "hace berrinche", se describe "se tira al suelo, patea y grita por 2 minutos").

Estrategias de Intervención

👍🏻 El ABA prioriza el uso de reforzamiento positivo (dar algo agradable para aumentar una conducta) y reforzamiento negativo (quitar algo desagradable para aumentar una conducta) sobre el castigo. Los halagos deben ser específicos a la conducta, no a la persona (ej. "Me alegra que hicieras tu tarea a tiempo" en lugar de "eres un buen niño").

Regulación del ABA en Panamá

👀 A nivel internacional, agencias como la BCBA® y QABA® regulan la certificación de los analistas de conducta. En Panamá, aunque no es un requisito legal tener estas certificaciones para aplicar programas conductuales, es recomendable que los padres busquen profesionales con formaciones académicas específicas en esta área para garantizar prácticas basadas en evidencia y ética.

🤩 Si estás interesado en recibir asesoría, evaluación o intervención en temáticas de conducta, puedes escribirnos o llamarnos al +507 6535 6362.