Programa de Incubación de Startups 2025 de la Fundación Ciudad del Saber - NeuroCog Training.
El Centro Integral de Neuropsicología Educativa S.A, en colaboración con su Departamento de Innovación en Salud Mental, obtuvo el gran logro de poder incubar por 4 meses, gracias al Programa de Incubación de Startups de la Fundación Ciudad del Saber, una idea relacionada con el proyecto NeuroCog Training.
¿Que es un Programa de Incubación de StartUps? A grandes rasgos, se trata de una iniciativa estratégica diseñada para impulsar el desarrollo de emprendimientos innovadores y de alto impacto. En una fase inicial, miembros de la Fundación Ciudad del Saber eligen cuidadosamente a aquellos con potencial de crecimiento y les ofrecen un ecosistema, un sostén. Como Centro de Salud Mental, tuvimos la grandisima oportunidad de ser seleccionados y contar con beneficios que alimentan nuestra profesión. Obtuvimos mentoría personalizada, que implicó conectar con expertos y metodologías para validar modelos de negocio, desarrollar servicios y escalar operaciones de manera efectiva. A su vez, tuvimos espacios de networking, incluyendo oportunidades cruciales de conexión con inversionistas, otros emprendedores y actores clave del ecosistema de la innovación en Panamá y contexto internacional. En esencia, a traves de una formación intensiva y acompañamiento estratégico, se nos dio la oportunidad de crecer, y tener un panorama más claro con respecto a la metodología a seguir para escalar una idea de negocio en una realidad.
Identificando el Gran Bache: El Caso de las Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Durante el Programa de Incubación de Startups, dirigimos nuestro enfoque hacia uno de los problemas sociales y educativos de mayor necesidad que observamos en nuestro trabajo diario.
Desde nuestro Centro Integral de Neuropsicología Educativa S.A., donde gran parte de nuestra labor se enfoca en la atención, evaluación, intervención y acompañamiento de niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y sus familias, hemos identificado un gran bache en el vínculo interdisciplinario que debe sostener y guiar estos casos.
Para validar y dimensionar este problema, realizamos un proceso de validación del problema con escuelas y Centros de Investigación locales, identificando algunas barreras:
• Necesidad de Especialización Docente: existe una limitación en la formación docente actual, que va enfocada hacia la didáctica general. Hacen falta programas de capacitación en neurodiversidad y métodos pedagógicos inclusivos específicos. Esto se ve agravado por un bajo interés en la formación continua especializada por parte de algunos educadores.
• Insuficiencia en las Estructuras de Apoyo: el sistema edcuativo presenta oportunidad de ampliar la cobertura ofrecida por los gabinetes psicopedagógicos a nivel nacional, lo que limita el apoyo directo a los estudiantes.
• Desafíos en la Coordinación Familia-Escuela-Especialistas: existe oportunidad de mejora en la comunicación entre escuelas, familias y especialistas. Los padres suelen presentar una respuesta demorada al buscar la atención de especialistas para sus hijos. En algunos casos, los docentes requieren mayor acompañamiento y herramientas para mejorar la calidad educativa de sus hijos con NEE.
• Obstáculos Metodológicos y de Recursos: el uso de tecnología en el aula suele ser mínimo, y la falta de claridad en los diagnósticos de los estudiantes con NEE deja a los docentes sin la guía necesaria para implementar adecuaciones efectivas. El sistema educativo panameño requiere del uso de herramientas tecnológicas para potenciar capacidades de aprendizaje en los estudiantes.
NeuroCog Training: La caja de herramientas digital
Para minimizar estas brechas y ofrecer un ecosistema de apoyo real a la comunidad educativa, concebimos una solución que actúa como un puente integrador. Nace NeuroCog Training, una caja de herramientas digital enfocada en:
• Construir un canal de comunicación abierto entre docentes, especialistas y padres de familia
• Ofrecer un acompañamiento educativo verdaderamente personalizado y coherente.
• Centralizar el almacenamiento seguro de expedientes y progreso de alumnos.
• Proveer a docentes actividades de entrenamiento cognitivo altamente personalizables según el perfil y las necesidades de cada estudiante.
• Capacitar a docentes y especialistas en temas de neurodiversidad, adecuaciones y educacion inclusiva.
El Viaje de Incubación y la Recta Final
Esta ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Como profesionales de la salud mental, el programa de incubación nos obligó a salir de nuestra zona de confort clínica y a crear un puente de conocimiento hacia el mundo del emprendimiento de base tecnológica. Ha sido más que una capacitación empresarial, realmente ha sido una hoja de ruta para el impacto social. Descubrimos que la innovación más disruptiva no solo genera ganancias, sino que resuelve problemas sociales estructurales desde un enfoque de impacto social. NeuroCog Training es nuestra respuesta a la brecha de equidad educativa en Panamá. Hoy, con una visión empresarial, estamos más cerca para pasar de la idea a una fase de Mínimo Producto Viable (MVP).
22 de octubre 2025 - Demo Day: Pitch: de 4 meses de trabajo a 3 minutos de presentación.
Gracias a la Fundación Ciudad del Saber, a nuestra mentora Ezzara Jiménez, y al equipo del Centro Integral de Neuropsicología Educativa (Mario Pimentel, Susan Navarro y Elianne Pauli), por contribuir durante la presentación de nuestro Pitch con respecto a la herramienta NeuroCog Training.
Si eres un inversionista, director de una escuela, padre de familia, o un profesional interesado en contribuir u obtener mayores detalles sobre esta idea, con gusto te puedes comunicar con nosotros al +507 6535 6362 y estaremos encantados de atender a tus necesidades.