¿Qué es un Neuromito?
Se conoce como neuromito a toda creencia sobre el cerebro sin fundamento científico que se propaga entre educadores y especialistas (Ferreira, 2018).
El Neuromito de los Estilos de Aprendizaje
Uno de los neuromitos más extendidos es la idea de que se debe enseñar a los estudiantes en función de su "estilo de aprendizaje" preferido (visual, auditivo o kinestésico - VAK). Sin embargo, la evidencia científica no respalda esta teoría.
Investigaciones como la de Pashler et al. (2008) concluyeron que no existe evidencia suficiente para afirmar que adaptar la enseñanza al estilo de aprendizaje preferido de una persona se traduzca en una mejora del aprendizaje. De hecho, otros autores como Gellevij et al. (2002) proponen que usar múltiples modalidades sensoriales (ej. visual y auditivo a la vez) permite recordar la información de mejor manera que usar una sola vía.
Alternativas Basadas en Evidencia
En lugar de enfocarnos en estilos de aprendizaje, podemos apoyarnos en conceptos con sólido respaldo científico:
Predictores neuropsicológicos: Variables como la percepción, atención, memoria y funciones ejecutivas son clave para la consolidación de habilidades académicas. Evaluar la madurez neuropsicológica es un paso fundamental.
Plasticidad cerebral: El cerebro tiene la capacidad de adaptarse y recuperar funciones. Esto subraya la importancia de la evaluación e intervención tempranas para aprovechar la alta plasticidad cerebral de los primeros años de vida.
Como profesionales, debemos tener una postura reflexiva, crítica y flexible, y estar dispuestos a cambiar nuestros esquemas a medida que la ciencia avanza para ofrecer las mejores prácticas educativas.