Experiencia en el AMCO Teacher’s BootCamp – Guadalajara – México marzo 2023✈️

Mario Pimentel • 4 de junio de 2023

Experiencia en el AMCO Teacher’s BootCamp – Guadalajara – México marzo 2023✈️

👉🏻 El pasado 31 de marzo del 2023 nuestro Director y Fundador del Centro Integral de Neuropsicología Educativa Mario Pimentel tuvo la oportunidad de ser invitado como expositor presencial en la Ciudad de Guadalajara – México a un evento organizado por la empresa mexicana AMCO titulado "“AMCO Teacher’s BootCamp”, evento dirigido a distintos actores educativos de la región latinoamericana con la temática de Neurodiversidad en la Educación. Como empresa panameña especializada en servicios de salud mental y bienestar humano representa para nosotros un placer que empresas de educación y tecnología fuera de nuestro país se interesen en valorar la calidad profesional que ofrecemos, y de igual forma, es un indicador que en Panamá existe capital humano con talento disponible para promover mejoras en temáticas de inclusión educativa y neuroeducación en general.

 

👀 En este artículo, nos gustaría como empresa de salud mental panameña compartir con ustedes queridos lectores parte de lo que representó esta experiencia para nosotros, y de igual forma, generar algunas reflexiones sobre como nuestro país en un mediano y corto plazo mediante fundaciones, entidades gubernamentales y sociedad civil pudiesen unir esfuerzos para promover una cultura de educación inclusiva que permita respetar no solo las diferencias, sino también promover la aceptación en escenarios laborales, sociales y académicos.

 

A continuación nos gustaría contarte parte de nuestros aprendizajes adquiridos en esta maravillosa experiencia.

 

La planificación y acompañamiento humano como aliados hacia el proceso al éxito: desde que la Empresa mexicana hizo hizo el primer acercamiento con el Centro, se promovió una comunicación estrecha, organizada y estructurada que facilitó en todo momento el logro de metas y objetivos. De igual forma, esto a su vez genera confianza, aspecto vital al momento de lograr objetivos en todo proyecto.

 

Vivir la experiencia de manera vivencial junto a un experto que lo pueda explicar enriquece el proceso: la vida es un proceso, y algo que nos quedó claro en este evento organizado por AMCO es que el aprendizaje es más fructífero cuando permites a nivel sensorial y vivencial que el participante pueda disfrutar de experiencias de aprendizaje de la mano de expertos y modelos a seguir en la temática. Por ejemplo, durante nuestra visita a las instalaciones de AMCO en la Ciudad de Guadalajara en México nos llamó poderosamente la atención las salas ambientadas en temáticas de futuras exploraciones al planeta Marte, salas de Mindfulness y relajación infantil y de realidad aumentada.

 

Tener pasión por los detalles te permitirá brindar calidad total en tus servicios brindados: desde el contacto inicial con nosotros, hasta la planificación del itinerario y del recorrido que se nos hizo en las instalaciones de AMCO pudimos vivir en carne propia que la pasión por los detalles es la que nos permite entregar calidad total en los servicios que se brindan a clientes. Desde nuestra llegada al aeropuerto, el traslado al hotel, para el siguiente día tener todo preparado para recibirnos en sus instalaciones y brindarnos toda la confianza necesaria para desarrollar una ponencia de calidad en beneficio de la comunidad educativa latinoamericana.

 

Deseamos agradecer a la Empresa AMCO por la confianza de invitarnos a este maravilloso evento, y de igual forma deseamos comunicar a nuestros lectores que el Centro Integral de Neuropsicología Educativa como empresa panameña está a la disposición de colaborar en contexto nacional e internacional en labores de docencia que permitan promover sensibilización en actores educativos y sociedad en general sobre el respeto a la diversidad educativa, neurodesarrollo, neuroeducación y salud mental en general para beneficio de sociedad en general.

Mario Pimentel

Psicólogo/Neuropsicólogo Educativo idóneo en Panamá

Ver perfil
por Mario Pimentel 10 de febrero de 2025
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que ocasiona dificultad en la adquisición de os conocimientos sobre números, ocasionando un rendimiento por debajo de lo esperado para la edad. La evaluación neuropsicológica en Panamá puede contribuir a la evaluación e intervención de este trastorno del aprendizaje.
por Mario Pimentel 4 de febrero de 2025
Los ajustes y adecuaciones curriculares en Panamá se encuentra reglamentado gracias al Decreto Ejecutivo Nº1 del 4 de febrero del 2000 - Manual de Procedimiento del Ministerio de Educación de Panamá, manual que estipula directrices a seguir desde escenario educativo con respecto a modificaciones en los aprendizajes que puede implementar cuerpo docente, profesorado y equipo específico para beneficio de la diversidad dentro de las aulas de clases.
por Mario Pimentel 27 de diciembre de 2024
El término neurodiversidad hace referencia al principio de que la sociedad se pudiese beneficiar al reconocer y fortalecer las fortalezas de las personas, en lugar de enfocarse únicamente en las debilidades que puedan tener las personas
por Mario Pimentel 8 de noviembre de 2024
🧠 Los programas de intervención en neuropsicología buscan proporcionar a consultantes con dificultades cognitivas y comportamentales un proceso sistematizado de modelos, métodos y estrategias terapéuticas con el objetivo de mejorar y/o estimular el procesamiento y uso de la información para una buena adaptabilidad y funcionamiento cotidiano.
Epilepsia en Panamá desde la Neuropsicología Educativa : evaluación y tratamiento
por Mario Pimentel 1 de octubre de 2024
En este artículo se profundizará sobre los síntomas de la epilepsia, métodos de evaluación y tratamiento desde la neuropsicología en Panamá, y su impacto en la educación.
Depresión, afrontamiento
por Mario Pimentel 4 de abril de 2024
¿En algún momento haz sentido que quedas sin ánimo de nada o haz visto a alguien sumido en una tristeza insuperable? La depresión no solo es estar triste, podríamos decir que la depresión es como un monstruo que no podemos ver, pero que si se puede sentir, ya que impacta directamente a cómo pensamos, cómo sentimos y como nos comportamos.
Atención psicológica para la ansiedad: salud mental Panamá
por Mario Pimentel 2 de febrero de 2024
Corazón acelerado, sudor en las manos, respiración agitada, evasión, pensamientos parecidos a las frases “¿y si todo sale mal?”, “no puedo soportarlo”, “mejor no lo hago”. ¿Te ha pasado?, ¿le ha pasado a alguien que conoces? La ansiedad es una emoción asociada al miedo, todos la hemos experimentado en algún momento, por ejemplo, cuando vamos a hablar frente a un público o cuando aún eres niño o niña y temes alejarte de tus cuidadores principales.
por Mario Pimentel 15 de enero de 2024
Se reconoce al TDAH como un tipo de síndrome disejecutivo del desarrollo. Sin embargo, no todo síndrome disejecutivo es considerado TDAH. Tal cual hemos mencionado en este artículo, una persona que no haya presentado un TDAH de origen neurobiológico pudiese, por factores ambientales, desarrollar en su adultez síntomas propios de un síndrome disejecutivo.
por Mario Pimentel 1 de diciembre de 2023
En muchos casos la voluntad de acudir a un psicólogo o a un profesional de la conducta surge a partir de la necesidad de “cambiar las conductas” o “mejorar las conductas problema” de los niños. En Panamá las atenciones de problemas de conducta y de modificación de conducta suelen darse bajo los principios del Análisis Aplicado de la Conducta (ABA).
Atención virtual y a distancia de Psicología en Panamá
por Mario Pimentel 6 de noviembre de 2023
La atención virtual de psicología o salud mental a distancia, se conoce como telepsicología o teleneuropsicología. En Panamá este tipo de modalidad virtual de psicología puede ser beneficiosa para personas que por razones laborales o de tiempo quieran ganar mayor accesibilidad al momento de recibir servicios de salud mental.
Más entradas
Share by: