Modo enfoque y su importancia desde la salud mental

Mario Pimentel • 12 de marzo de 2025

Modo enfoque desde la salud mental. Accesibilidad tecnológica para la mejora de procesos neurocognitivos 🧠⚡️

El modo enfoque o modo concentración es una funcionalidad tecnológica disponible en productos Apple (iPhone, iMac, Macbook, iPad...), y permite minimizar las distracciones del entorno. Para ello, permite habilitar las siguientes funciones:


✅ Permite configurar las notificaciones que estaremos recibiendo, tanto de personas, como de aplicaciones.

✅ Nos ayuda a configurar pantallas bloqueadas y pantallas de inicio en función de las necesidades y actividades que nos encontremos realizando.

✅ Permite agregar filtros, de forma que de manera intencional podamos indicarle a las aplicaciones la información que deseamos que nos muestre.

✅ Dentro de la pantalla de inicio, permite habilitar Widgets y aplicaciones. De igual forma, nos permite ocultar aplicaciones que no vamos a requerir en el contexto o demanda en la que nos encontremos.


En otros artículos, como el de:

La atención y su relevancia en el aprendizaje desde la neuropsicología

En el que se encuentra que la definición de concentración es la capacidad para dirigir el foco atencional de forma específica y estable en el tiempo a estímulos que sean relevantes para culminar eficientemente una tarea, y de igual forma, tener la capacidad de inhibir o ignorar de forma rápida y precisa estímulos irrelevantes (Brickenkamp et al., 2022). 


Un término relevante es la alfabetización tecnológica, la cual se define como la capacidad de comprender, utilizar y adaptarse a la tecnología de manera efectiva. En este sentido, el hacer uso responsable de la tecnología, adaptándola a nuestras necesidades y requerimientos. El modo enfoque permite lo anterior, ya que nos permite:


✅ Configurar distintos modos enfoques, en función de diversas actividades de nuestra vida cotidiana (trabajo, conducción, lectura, ocio y recreación, modo sueño). Esto permite adaptar nuestro estilo de uso de tecnología a nuestra rutina y estilo de vida.


✅ Los modos de concentración disponen de una opción que se conoce como la activación inteligente del modo enfoque. Este tipo de modo inteligente permite automatizar la activación o desactivación automática del modo enfoque en función de diversos criterios, tales como: hora del día, localización en la que nos encontremos, aplicación que abrimos en un momento específico. Lo anterior nos ayuda a liberar esfuerzo cognitivo, y utilizar la tecnología como un aliado en cuanto a recordarnos y automatizar rutinas que queramos implementar.


Por último, desde la salud mental, recuerda la importancia de enseñar a los más pequeños a utilizar la tecnología de forma responsable, estableciendo límites, cuidando las horas de consumo de pantallas, y poder elegir de manera intencional el tipo de estímulos a los cuales deseas prestar atención, y elegir al mismo tiempo los distractores que no deseas visible dentro de un momento o contexto especíifico.


🧠🎥 Cumpliendo nuestra misión de promoción y prevención en salud mental, y dando respeto a nuestro principio y valor corporativo Buen uso de la Tecnología, te adjuntamos un pequeño tutorial en donde podrás profundizar tus conocimientos sobre el modo enfoque.

Tutorial sobre el Modo Enfoque y su relación con la salud mental

Mario Pimentel

Psicólogo/Neuropsicólogo Educativo idóneo en Panamá

Ver perfil
por Mario Pimentel 17 de abril de 2025
🏫El aula simbólicamente representa una microsociedad en la cual niños y adolescentes van forjando experiencias, aprendizajes, vivencias, carácter y maneras de afrontar las adversidades. Cada estudiante procesa esta información de diversa forma, por lo que el ejercicio docente resulta fundamental para equiparar oportunidades y hacer más accesible los aprendizajes. Durante cada jornada escolar, a medida que los estudiantes llegan a sus aulas, es bueno comprender que cada uno llega con una mochila única de fortalezas, oportunidades de mejora y formas de procesar el mundo. En este escenario, el rol del docente es absolutamente fundamental para construir un ambiente verdaderamente inclusivo, donde cada niño, niña o adolescente tenga la oportunidad no solo de aprender, sino de florecer y sacar provecho de sus potencial innato.
por Mario Pimentel 16 de abril de 2025
Flexibilidad cognitiva: importancia y herramientas para trabajarla
por Mario Pimentel 19 de marzo de 2025
Voces silenciadas. El acoso escolar en Panamá 🇵🇦 Salma Gómez¹ Mario Pimentel² Estudiante de Ciencias y Técnicas Psicológicas, Universidad de Milán - Bicocca ¹ Neuropsicólogo Educativo²
por Mario Pimentel 10 de febrero de 2025
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que ocasiona dificultad en la adquisición de os conocimientos sobre números, ocasionando un rendimiento por debajo de lo esperado para la edad. La evaluación neuropsicológica en Panamá puede contribuir a la evaluación e intervención de este trastorno del aprendizaje.
por Mario Pimentel 4 de febrero de 2025
Los ajustes y adecuaciones curriculares en Panamá se encuentra reglamentado gracias al Decreto Ejecutivo Nº1 del 4 de febrero del 2000 - Manual de Procedimiento del Ministerio de Educación de Panamá, manual que estipula directrices a seguir desde escenario educativo con respecto a modificaciones en los aprendizajes que puede implementar cuerpo docente, profesorado y equipo específico para beneficio de la diversidad dentro de las aulas de clases.
por Mario Pimentel 27 de diciembre de 2024
El término neurodiversidad hace referencia al principio de que la sociedad se pudiese beneficiar al reconocer y fortalecer las fortalezas de las personas, en lugar de enfocarse únicamente en las debilidades que puedan tener las personas
por Mario Pimentel 8 de noviembre de 2024
🧠 Los programas de intervención en neuropsicología buscan proporcionar a consultantes con dificultades cognitivas y comportamentales un proceso sistematizado de modelos, métodos y estrategias terapéuticas con el objetivo de mejorar y/o estimular el procesamiento y uso de la información para una buena adaptabilidad y funcionamiento cotidiano.
Epilepsia en Panamá desde la Neuropsicología Educativa : evaluación y tratamiento
por Mario Pimentel 1 de octubre de 2024
En este artículo se profundizará sobre los síntomas de la epilepsia, métodos de evaluación y tratamiento desde la neuropsicología en Panamá, y su impacto en la educación.
Depresión, afrontamiento
por Mario Pimentel 4 de abril de 2024
¿En algún momento haz sentido que quedas sin ánimo de nada o haz visto a alguien sumido en una tristeza insuperable? La depresión no solo es estar triste, podríamos decir que la depresión es como un monstruo que no podemos ver, pero que si se puede sentir, ya que impacta directamente a cómo pensamos, cómo sentimos y como nos comportamos.
Atención psicológica para la ansiedad: salud mental Panamá
por Mario Pimentel 2 de febrero de 2024
Corazón acelerado, sudor en las manos, respiración agitada, evasión, pensamientos parecidos a las frases “¿y si todo sale mal?”, “no puedo soportarlo”, “mejor no lo hago”. ¿Te ha pasado?, ¿le ha pasado a alguien que conoces? La ansiedad es una emoción asociada al miedo, todos la hemos experimentado en algún momento, por ejemplo, cuando vamos a hablar frente a un público o cuando aún eres niño o niña y temes alejarte de tus cuidadores principales.
Más entradas