La evaluación clínica tiene los siguientes propósitos y objetivos:
✅ Identificar la presencia de patrones comportamentales o emocionales que puedan estar afectando la calidad de vida de la persona en diversos contextos y escenarios.
✅ Entendiendo que para que una persona tenga autonomía e independencia, es necesario que cuente con un óptimo desarrollo en su conducta adaptativa y habilidades funcionales. Comprendiendo las fortalezas y debilidades de estas habilidades puede ayudar, desde un punto de vista clínico, a diseñar programas de intervención adaptados a cada caso.
✅ Identificar la presencia de indicadores relacionados con el comportamiento, socialización, comunicación, cognición, emociones y personalidad que puedan guardar relación con la presencia o no de algún trastorno o rasgo específico que pueda estar afectando la calidad de vida del paciente.
✅ Mediante cuestionarios dirigidos a informantes externos (maestros, docentes, tutores, padres de familia, etc.), es posible identificar las áreas de fortaleza y debilidad de la persona en los diversos contextos en los que se desenvuelve.
En caso de dudas, puedes consultarnos con confianza haciendo click aquí. Abajo podrás profundizar en las evaluaciones ofrecidas👇🏻
Evaluación diagnóstica del autismo (ADI-R y ADOS-2)
Evaluación de Comunicación Social (detección del autismo - SCQ)
Evaluación de las funciones ejecutivas y del TDAH (Prueba e-TDAH y ATENTO)
Evaluación de conducta adaptativa y habilidades funcionales (ABAS-II)
Evaluación de Conducta y Emoción (BASC-3)
Evaluación de depresión, ansiedad, ira, autoconcepto y conducta disruptiva en niños y adolescentes (BYI-II)
Evaluación de depresión y ansiedad (CECAD)
Bienestar psicológico, adaptación social, familiar, académica, laboral y estilo educativo familiar (TAMADUL) en adolescentes y adultos
Evaluación conductual y emocional de las funciones ejecutivas (BRIEF-2)
Acoso, violencia escolar y bullying (AVE)
Adaptación personal, social, escolar y familiar + actitudes educadoras de los padres (TAMAI) en niños, adolescentes y adultos
Identificación de síntomas psicológicos y psicosomáticos - Listado de Síntomas Breve (LSB-50)
Evaluación de personalidad patológica y de trastornos clínicos en adolescentes (MACI-II)
Evaluación de personalidad no patológica en adolescentes (16PF-APQ)
Evaluación de personalidad y psicopatología en adultos (MCMI-IV)