En esta sección podrás tener respuesta a algunas de las dudas que puedas tener con relación a los servicios profesionales brindados por el Centro Integral de Neuropsicología Educativa.
Vea algunas preguntas comunes y sus respuestas abajo
Respuesta: Por el momento nos especializamos exclusivamente a servicios de salud mental, cubriendo las siguientes especialidades como Centro:
🧠 Neuropsicología del ámbito educativo
🔎 Psicología Clínica
Puedes llamar al +507 6535 6362 y con gusto pedir tu cita de preferencia.
A partir de enero 2023 el Centro Integral de Neuropsicología Educativa tendrá la siguiente localización:
✅ PH Centro Empresarial Mar del Sur. Piso 5, Oficina 514.
📹 Si deseas ver la ubicación en formato video, te invitamos a hacer click aquí.>
📍 Podrás ver la ubicación vía Google Maps aquí.>
Respuesta: Nos enfocamos en brindar atención a población infantojuvenil y adultos.
La Neuropsicología Educativa tiene dentro de sus objetivos la búsqueda de la prevención, desarrollo y atención a la diversidad educativa (Martín-Lobo, 2012).
Es por ello que esta especialidad busca dar respuesta a las siguientes necesidades:
prevención, de tal forma que permita a las familias anticiparse e identificar cuales son los riesgos que podrían presentar un paciente en cuanto a su neurodesarrollo y su posterior incidencia en las posteriores etapas de aprendizaje académico (lectura, escritura y cálculo).
Desarrollar el potencial innato de cada paciente. Brindar recomendaciones acordes a áreas de fortaleza y debilidad, permitiendo a los estudiantes o pacientes avanzar a su propio ritmo de aprendizaje.
Atención a las necesidades específicas de cada paciente. Se incluye, dentro de necesidades específicas, problemas emocionales y comportamentales, trastornos del neurodesarrollo como dificultades del aprendizaje, TDAH, TEA (Trastorno del espectro autismo) y dificultades cognitivas que puedan estar influyendo en los procesos académicos y de aprendizaje.
Para lograr lo anterior, la evaluación neuropsicológica-educativa permite orientar y recomendar actividades, estrategias y recursos que ayude a las familias y comunidad educativa a hacerle frente a las dificultades de aprendizaje, cognitivas, comportamentales o emocionales de cada paciente.
Respuesta: Se ofrece reforzamiento cognitivo-neuropsicológico desde una óptica educativa. Se promueve, mediante el uso de herramienta terapéuticas y apoyos cognitivos, conductuales, de neurodesarrollo y de salud mental en general. Esto a su vez trae mejoras en la consolidación de habilidades académicas, autonomía, independencia y consolidación de procesos de aprendizaje.
Para profundizar en las intervenciones ofrecidas, te invitamos hacer click aquí.
Anticiparse a las dificultades de aprendizaje es siempre ganancia, dado que garantiza iniciar un plan de intervención lo antes posible, sacándole provecho a la plasticidad cerebral: “capacidad del sistema nervioso para modificarse y ser receptivo a nuevas experiencias y aprendizajes”. La plasticidad cerebral es alta durante los primeros 0-5 años de vida, de allí que entre más temprano se inicie una evaluación y posterior intervención, mayor receptividad tendrá el cerebro a consolidar cambios duraderos y adaptativos a lo largo de la vida.
Se recomienda poner especial cuidado a las siguientes transiciones:
De maternal a preescolar (3-4 años)
De preescolar a primaria (5-6 años)
De primaria a premedia (11-12 años)
De premedia a media (13-14 años)
De educación media a contextos universitarios (17-18 años)
Antes de agendar una cita, puede llamar al +507 65356362 y con gusto podrá contarnos sus necesidades. De esta forma, se le podrá orientar como procederá el plan de atención que usted está solicitando.
Te recomendamos visitar nuestra sección de vacantes. Allí podrás profundizar sobre nuestras modalidades ofrecidas para especialistas externos.
Respuesta: Sí. Para garantizar la fiabilidad de los resultados, conclusiones y recomendaciones planteadas en el informe neuropsicológico-educativo, las baterías que se utilizan en el Centro Integral de Neuropsicología Educativa son baterías estandarizadas.
Una prueba estandarizada permite tener una muestra de la conducta, desempeño cognitivo o neuropsicológico y de habilidades académicas que permita obtener puntuaciones o categorías y así ayudar a predecir el desempeño actual y futuro del paciente.
Respuesta: El Centro Integral de Neuropsicología Educativa solicita que toda cita sea cambiada, al menos, 24 horas antes del día de la sesión. Si la sesión fue confirmada, y el paciente no asiste a la misma sin avisar, tendrá que pagar el precio total de la consulta.
Respuesta: Con total confianza y sin compromiso, puede contactarme a mis medios de contacto y con gusto le brindaré una respuesta lo más precisa posible acorde a sus necesidades/motivo de consulta. Celular: +507 6535 6362 o correo: neuropsyedupanama@gmail.com
Como se explicó en la pregunta 9, antes de iniciar la evaluación tengo que realizar un proceso de entrevista y de observación con el paciente. En evaluación, es complicado brindar un aproximado del costo/número de sesiones, dado que cada paciente presenta sus propias particularidades y realidades. De allí que haya evaluaciones que tengan una duración más larga, otras serán cortas, otras requieren de evaluaciones de mayor complejidad etc. En Neuropsyedu creemos en ajustar las evaluaciones a lo que realmente necesita el paciente, de allí que no ofrezcamos evaluaciones/paquetes fijos para todos los pacientes que asistan a nuestro consultorio especializado.
Respuesta: Sí, en los paquetes de evaluación ofrecidos por el Centro Integral de Neuropsicología Educativa se ofrece una sesión de devolución. Es opcional del cliente decidir si desea esta sesión de manera presencial o virtual.
Respuesta: Una vez finalizado el proceso de evaluación, se le ofrece al padre/madre de familia la opción de, mediante una sesión virtual, agendar una devolución, que consiste en la explicación de los resultados obtenidos en la evaluación neuropsicológica-educativa. Esto es importante, dado que se garantiza que los padres no tendrá ninguna duda una vez se le proceda a entregar el informe.
Respuesta: En nuestra experiencia, es cada vez más común que los colegios, en sus departamentos de gabinetes psicopedagógicos, tengan organizado una sección dedicada a guardar los expedientes de los estudiantes. Este expediente está conformado por los informes realizados por los especialistas externos.
Es importante un informe neuropsicológico-educativo, ya que ayudaría a colegios a tener un expediente de su acudido, que le permita, en un momento determinado, proponer ajustes/recomendaciones a los docentes y padres de familia que les ayude a propiciar mejores prácticas educativas contextualizadas a las necesidades educativas y de aprendizaje de cada alumno.
De igual forma, así como es importante tener un expediente médico que nos detalle los avances del desarrollo biológico de su acudido, es también importante tener informes que nos permita predecir/anticipar cual sería el pronóstico de aprendizaje de su acudido una vez esté insertado en un contexto escolar.
Para mayor información sobre la temática de adecuaciones curriculares/ajustes razonables, te recomendamos visualizar este video:
Se entregan en formato físico, y en formato digital.
Claro que sí. A continuación se adjuntan las hojas de vida de los especialistas que brindan servicio dentro del Centro.
✅ Neuropsicología Educativa - Especialista Mario Pimentel ?? hoja de vida.>
✅ El resto de profesionales podrás visualizarlos en la siguiente página -> Especialistas