¿Debo decirle a mi hijo(a) que lo llevaré al psicólogo?

Mario Pimentel • 24 de octubre de 2021

Desde un punto de vista familiar, ir al psicólogo suele ser una de esas actividades que despierta muchas dudas en los padres: ¿debo decirle a mi hijo (a) que lo llevaré al psicólogo? ¿anunciarle que le voy a llevar al psicólogo puede afectarle? Estas son alguna de las preguntas que hacen los padres de familia desde consulta.

 

Querido lector, si le dices a un infante o adolescente que estará asistiendo donde el psicólogo, le estás enseñando:

 

-       Que en momentos de sufrimiento o malestar ir donde un profesional de la Salud Mental es un gesto de autocuidado esencial. 

-       Que ir donde un psicólogo le ayudará durante su propio autodescubrimiento: le estarás enseñando que muchas veces, toca hacer un alto y aprender a comprendernos, manejar nuestras emociones y potenciar nuestro propio bienestar. 

-       Que como seres humanos, es un derecho pedir ayuda emocional cuando nos sentimos vulnerables. Siempre es positivo enseñar desde edades pequeñas que tener bajones emocionales, problemas comportamentales o de aprendizaje es algo que forma parte de la vida y que para ello, los profesionales idóneos de Salud Mental estarán siempre a la orden para ayudar. 

-       Siempre es positivo enseñar que el psicólogo es un aliado para ayudarle a mejorar su desempeño en diversas tareas: aprendizaje, emoción, conducta y bienestar. Puedes explicar que el psicólogo, a diferencia de los médicos, no colocamos inyecciones o vacunas, y que nuestro trabajo consiste en trabajar las emociones y promover el bienestar en las personas. 

-       En el caso de Neuropsicología Educativa, le estás enseñando que con esfuerzo es posible potenciar capacidades cerebrales de cara a mejorar el rendimiento académico. Una explicación sencilla es que los neuropsicólogos estamos al servicio de entrenar el cerebro para mejorar nuestra eficiencia en la realización de diversas actividades.


Desde un punto de vista de Salud Mental, es positivo anticiparnos y decirle a tu hijo que lo estarás llevando donde un profesional que le estará ayudando: esto reduce significativamente la ansiedad e incertidumbre, y genera un clima de tranquilidad donde el niño(a) estará más receptivo a conversar, jugar y divertirse.

 

Recuerda que enseñarle a tu hijo desde edades tempranas que ir donde un profesional de la Salud Mental es una vía de autocuidado valiosa = es darle la oportunidad de valorar su Salud Mental por el resto de su vida. Soy un fiel creyente que romper el estigma de atender nuestra Salud Mental empieza desde casa. El psicólogo, con sus herramientas, técnicas de evaluación e intervención podrá ayudarte a tener un mejor bienestar de cara a mejorar tu desempeño en diversas áreas de tu vida.

 

En el caso de la Neuropsicología Educativa, recuerda que esta especialidad contribuye a entrenar nuestro cerebro y sus capacidades cognitivas subyacentes (percepción, atención, memoria,  funcionamiento ejecutivo, psicomotricidad y áreas de lenguaje) vinculadas directamente con habilidades académicas. 

 

Para consultas de Neuropsicología en Panamá, no dudes en escribir al +507 6535 6362. Neuropsyedu es tu aliado. 


Mario Pimentel

Psicólogo/Neuropsicólogo Educativo idóneo en Panamá

Ver perfil
por Mario Pimentel 17 de abril de 2025
🏫El aula simbólicamente representa una microsociedad en la cual niños y adolescentes van forjando experiencias, aprendizajes, vivencias, carácter y maneras de afrontar las adversidades. Cada estudiante procesa esta información de diversa forma, por lo que el ejercicio docente resulta fundamental para equiparar oportunidades y hacer más accesible los aprendizajes. Durante cada jornada escolar, a medida que los estudiantes llegan a sus aulas, es bueno comprender que cada uno llega con una mochila única de fortalezas, oportunidades de mejora y formas de procesar el mundo. En este escenario, el rol del docente es absolutamente fundamental para construir un ambiente verdaderamente inclusivo, donde cada niño, niña o adolescente tenga la oportunidad no solo de aprender, sino de florecer y sacar provecho de sus potencial innato.
por Mario Pimentel 16 de abril de 2025
Flexibilidad cognitiva: importancia y herramientas para trabajarla
por Mario Pimentel 19 de marzo de 2025
Voces silenciadas. El acoso escolar en Panamá 🇵🇦 Salma Gómez¹ Mario Pimentel² Estudiante de Ciencias y Técnicas Psicológicas, Universidad de Milán - Bicocca ¹ Neuropsicólogo Educativo²
por Mario Pimentel 12 de marzo de 2025
Modo enfoque desde la salud mental. Accesibilidad tecnológica para la mejora de procesos neurocognitivos 🧠⚡️
por Mario Pimentel 10 de febrero de 2025
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que ocasiona dificultad en la adquisición de os conocimientos sobre números, ocasionando un rendimiento por debajo de lo esperado para la edad. La evaluación neuropsicológica en Panamá puede contribuir a la evaluación e intervención de este trastorno del aprendizaje.
por Mario Pimentel 4 de febrero de 2025
Los ajustes y adecuaciones curriculares en Panamá se encuentra reglamentado gracias al Decreto Ejecutivo Nº1 del 4 de febrero del 2000 - Manual de Procedimiento del Ministerio de Educación de Panamá, manual que estipula directrices a seguir desde escenario educativo con respecto a modificaciones en los aprendizajes que puede implementar cuerpo docente, profesorado y equipo específico para beneficio de la diversidad dentro de las aulas de clases.
por Mario Pimentel 27 de diciembre de 2024
El término neurodiversidad hace referencia al principio de que la sociedad se pudiese beneficiar al reconocer y fortalecer las fortalezas de las personas, en lugar de enfocarse únicamente en las debilidades que puedan tener las personas
por Mario Pimentel 8 de noviembre de 2024
🧠 Los programas de intervención en neuropsicología buscan proporcionar a consultantes con dificultades cognitivas y comportamentales un proceso sistematizado de modelos, métodos y estrategias terapéuticas con el objetivo de mejorar y/o estimular el procesamiento y uso de la información para una buena adaptabilidad y funcionamiento cotidiano.
Epilepsia en Panamá desde la Neuropsicología Educativa : evaluación y tratamiento
por Mario Pimentel 1 de octubre de 2024
En este artículo se profundizará sobre los síntomas de la epilepsia, métodos de evaluación y tratamiento desde la neuropsicología en Panamá, y su impacto en la educación.
Depresión, afrontamiento
por Mario Pimentel 4 de abril de 2024
¿En algún momento haz sentido que quedas sin ánimo de nada o haz visto a alguien sumido en una tristeza insuperable? La depresión no solo es estar triste, podríamos decir que la depresión es como un monstruo que no podemos ver, pero que si se puede sentir, ya que impacta directamente a cómo pensamos, cómo sentimos y como nos comportamos.
Más entradas