Desde un punto de vista familiar, ir al psicólogo suele ser una de esas actividades que despierta muchas dudas en los padres: ¿debo decirle a mi hijo (a) que lo llevaré al psicólogo? ¿anunciarle que le voy a llevar al psicólogo puede afectarle? Estas son alguna de las preguntas que hacen los padres de familia desde consulta.
Querido lector, si le dices a un infante o adolescente que estará asistiendo donde el psicólogo, le estás enseñando:
- Que en momentos de sufrimiento o malestar ir donde un profesional de la Salud Mental es un gesto de autocuidado esencial.
- Que ir donde un psicólogo le ayudará durante su propio autodescubrimiento: le estarás enseñando que muchas veces, toca hacer un alto y aprender a comprendernos, manejar nuestras emociones y potenciar nuestro propio bienestar.
- Que como seres humanos, es un derecho pedir ayuda emocional cuando nos sentimos vulnerables. Siempre es positivo enseñar desde edades pequeñas que tener bajones emocionales, problemas comportamentales o de aprendizaje es algo que forma parte de la vida y que para ello, los profesionales idóneos de Salud Mental estarán siempre a la orden para ayudar.
- Siempre es positivo enseñar que el psicólogo es un aliado para ayudarle a mejorar su desempeño en diversas tareas: aprendizaje, emoción, conducta y bienestar. Puedes explicar que el psicólogo, a diferencia de los médicos, no colocamos inyecciones o vacunas, y que nuestro trabajo consiste en trabajar las emociones y promover el bienestar en las personas.
- En el caso de Neuropsicología Educativa, le estás enseñando que con esfuerzo es posible potenciar capacidades cerebrales de cara a mejorar el rendimiento académico. Una explicación sencilla es que los neuropsicólogos estamos al servicio de entrenar el cerebro para mejorar nuestra eficiencia en la realización de diversas actividades.
Desde un punto de vista de Salud Mental, es positivo anticiparnos y decirle a tu hijo que lo estarás llevando donde un profesional que le estará ayudando: esto reduce significativamente la ansiedad e incertidumbre, y genera un clima de tranquilidad donde el niño(a) estará más receptivo a conversar, jugar y divertirse.
Recuerda que enseñarle a tu hijo desde edades tempranas que ir donde un profesional de la Salud Mental es una vía de autocuidado valiosa = es darle la oportunidad de valorar su Salud Mental por el resto de su vida. Soy un fiel creyente que romper el estigma de atender nuestra Salud Mental empieza desde casa. El psicólogo, con sus herramientas, técnicas de evaluación e intervención podrá ayudarte a tener un mejor bienestar de cara a mejorar tu desempeño en diversas áreas de tu vida.
En el caso de la Neuropsicología Educativa, recuerda que esta especialidad contribuye a entrenar nuestro cerebro y sus capacidades cognitivas subyacentes (percepción, atención, memoria, funcionamiento ejecutivo, psicomotricidad y áreas de lenguaje) vinculadas directamente con habilidades académicas.
Para consultas de Neuropsicología en Panamá, no dudes en escribir al +507 6535 6362. Neuropsyedu es tu aliado.
Psicólogo/Neuropsicólogo Educativo idóneo en Panamá