🤓 Al referirnos a las funciones ejecutivas, debemos de considerar que son los procesos encargados de dirigir, guiar y controlar las funciones cognitivas emocionales y conductuales al momento de solucionar problemas de forma activa por parte de la persona en diversos contextos, incluyendo la escuela, la familia y la comunidad (Gioia et al., 2017; Gardiner y Iarocci, 2018). En este sentido, nace un término llamado funciones ejecutivas de las actividades diarias, que consiste en el rendimiento ejecutivo de la persona en situaciones reales, permitiendo a los niños desde edades tempranas poder interpretar información social, discriminar entre información que es relevante y distractora, y mostrar flexibilidad entre el cambio de una actividad a otra (Gardiner y Iarocci, 2017). Vale la pena resaltar funciones ejecutivas mantienen vínculo con la conducta adaptativa, dado que ejercen influencia en el desempeño eficiente que desempeña la persona en actividades relacionadas con la socialización, comunicación, cuidado e higiene personal, uso del dinero, administración del tiempo o elaboración de alimentos (Roselló-Miranda, 2018; Bal et al., 2015; Duncan et al., 2018).
🤔 ¿Por qué resulta útil el estudio, evaluación e intervención de las funciones ejecutivas de las actividades diarias? Resulta que la evaluación neuropsicológica tradicional, usualmente enfocada a la valoración de las funciones ejecutivas cognitivas (funciones ejecutivas frías), puede no ser un predictor completo de la ejecución cotidiana de las funciones ejecutivas calientes (perspectiva conductual y emocional), de allí que sea importante considerar la validez ecológica de la evaluación neuropsicológica, validez que consiste en asegurarse que las funciones evaluadas en el paciente se puedan relacionar en contextos reales, generando representatividad, la cual sugiere que los resultados de la evaluación correspondan con situaciones que ocurren fuera del consultorio, y generalizar, es decir, el grado en que las preocupaciones sobre los resultados de la evaluación corresponde con preocupaciones reales de la vida cotidiana (Burgess et al., 2006; Schmitter-Edgecombe, 2003).
Podrás profundizar sobre las funciones ejecutivas calientes y frías en la siguiente imagen:
🔥 Las funciones ejecutivas calientes se relacionan con procesos de regulación emocional, decisión afectiva, cognición social, comportamiento interpersonal y procesamiento de la recompensa, 🧊 mientras que las funciones ejecutivas frías corresponden a procesos de memoria de trabajo, control atencional, resolver problemas, flexibilidad cognitiva, fluidez fonológica, fluidez semántica, detección de errores y respuesta a la inhibición (Ali Salehinejad et al., 2021). Una de las recomendaciones al evaluar las funciones ejecutivas en niños y adolescentes es que puedan ser evaluadas desde diversas perspectivas, abarcando múltiples procesos, informantes, tareas y ámbitos, permitiendo que no solo se contemple la evaluación desde lo que ocurre en el consultorio, sino que también pueda ampliarse con otros informantes, tal puede ser el caso de familiares y escuela (Gioia et al., 2017).
🧐 ¿Cuáles son las implicaciones clínicas de las funciones ejecutivas calientes y frías? En este sentido, trastornos como la ansiedad, depresión, esquizofrenia, trastorno del espectro del autismo (TEA), trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), y daño cerebral adquirido pueden presentar un déficit en las funciones ejecutivas calientes, frías, o en ambas, por lo que resulta útil su evaluación con tal de considerar mejoras en el tratamiento e intervención realizada (Ali Salehinejad et al., 2021, Gioia et al., 2017).
🤩 Pensando en ofrecerle lo mejor a cada uno de nuestros clientes, evaluaciones neuropsicológicas como el BRIEF-2 permiten recoger información complementaria de las funciones ejecutivas que usualmente no son recogidos en otras pruebas tradicionales, garantizando de esta forma una medición multidimensional de las funciones ejecutivas, considerando aspectos cotidianos, conductuales y emocionales desde informantes padres y escuela.
👨🏻🏫 Con respecto a la Neuropsicología de las funciones ejecutivas y su importancia en la educación, los resultados del BRIEF-2 pueden arrojar información útil de la influencia que ejerce el funcionamiento ejecutivo con respecto al rendimiento académico, desempeño lector o rendimiento en matemáticas (Clark et al., 2010; Locasio et al., 2010; Waber et al., 2006). De allí que la modalidad de informante escuela pueda ser de utilidad al momento de contextualizar de mejor manera las recomendaciones del informe neuropsicológico, no olvidando que las funciones ejecutivas guardan relación con otros aspectos como el desarrollo de lenguaje, comunicación, amplitud del vocabulario, comprensión de oraciones, texto, lenguaje escrito y pensamiento científico (Rojas, 2017).
🔎⚡️ Para evaluaciones neuropsicológicas completas, incluyendo la valoración del funcionamiento ejecutivo, recuerda que Neuropsyedu es tu aliado. Para mayor información, te puedes comunicar al +507 6535 6362 o correo profesional neuropsyedupanama@gmail.com
Psicólogo/Neuropsicólogo Educativo idóneo en Panamá